Publicaciones

BOPI

El Boletín Oficial de Propiedad Industrial (BOPI) se publica mensualmente y consta de dos volúmenes:

  • Volumen I: Invenciones, Modelos de Utilidad, Dibujos y Modelos Industriales, Variedades Vegetales y Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados. Se emite del 1ro al 5.
  • Volumen II: Marcas y Otros Signos Distintivos. Se publica en la última semana del mes
Vol-II
Fecha de Publicación: Aug 2023
En Circulación: 26 de September de 2023
Vol-I
Fecha de Publicación: Aug 2023
En Circulación: 07 de September de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Jul 2023
En Circulación: 30 de August de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Jul 2023
En Circulación: 30 de August de 2023
Vol-I
Fecha de Publicación: Jul 2023
En Circulación: 08 de August de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Jun 2023
En Circulación: 24 de July de 2023
Vol-I
Fecha de Publicación: Jun 2023
En Circulación: 12 de July de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Apr 2023
En Circulación: 25 de May de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Apr 2023
En Circulación: 25 de May de 2023
Vol-I
Fecha de Publicación: Apr 2023
En Circulación: 11 de May de 2023
Vol-II
Fecha de Publicación: Mar 2023
En Circulación: 24 de April de 2023
Vol-I
Fecha de Publicación: Mar 2023
En Circulación: 10 de April de 2023

Revista Rendija

Si deseas conocer más  acerca del extenso campo de la Propiedad Industrial, la importancia de la protección legal de las distintas categorías,  sobre la comercialización exitosa de las mismas, el uso de la información en esta materia como fuente de información tecnológica y comercial, así  como otros aspectos de interés para la economía nacional, encontrarás una buena opción en los artículos de esta publicación cubana.

Rendija No.24
(Aug-2022)
Rendija No.23
(Jul-2021)
Rendija No.22
(Dec-2018)
Rendija No.21
(Jun-2018)
Rendija No.20
(Dec-2017)
Rendija No.19
(Dec-2016)
Rendija No.18
(Jul-2016)
Rendija No.17
(Jun-2015)
Rendija No.16
(Dec-2014)
Rendija No.15
(Jul-2014)

Boletín de Patentes en Dominio Público

El sistema de patentes cumple una doble función:

  • Proteger las invenciones que satifacen los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial.
  • Divulgar las invenciones de manera detallada y completa para que un experto en la materia pueda reproducirlas.

Los Boletines que presentamos a continuación contienen información sobre las patentes que han pasado al dominio público en Cuba. No incluye información del año en curso por la posibilidad de solicitar restablecimiento de derechos, que establece la legislación en materia de patentes (Decreto-Ley número 290 De las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales, del 2011).

Biotecnología, Industria Farmacéutica, Tecnologías Médicas y Veterinarias
(2022)
Electrónica
(2022)
Construcción, Ingeniería Civil
(2022)
Mecánica
(2022)
Producción de Alimentos, Tecnologías Agrícolas y Ganaderas
(2022)
Tecnologías Medioambientales
(2022)
Transporte
(2022)
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(2022)
Tecnologías Industriales
(2022)

Reporte Anual

Folleto que muestra los avances alcanzados cada año por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial en el desarrollo de las actividades de protección legal de las diferentes modalidades de la Propiedad Industrial; su inserción en el ámbito internacional; la diversificación de los servicios de información tecnológica y de apoyo al comercio; los logros en la automatización en las distintas áreas de la organización, así como las actividades de promoción y divulgación realizadas en apoyo al desarrollo de la Propiedad Industrial en el país.

Refleja así mismo las estadísticas más relevantes de las distintas modalidades de la actividad.

2022
2021
2020
2019
2018
2017

El Sistema de Madrid la mejor vía para proteger su marca en el extranjero

Guia Madrid

Esta guía ha sido elaborada por el Proyecto CarIPI, en cooperación con la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). Ofrece información útil sobre la estrategia para la protección efectiva de las marcas en el extranjero. En tal sentido, incluye la referencia sobre buenas prácticas a tener en cuenta para la selección del signo y el cumplimiento de los requisitos para su registro en los países de interés comercial o potenciales mercados de exportación.

Se exponen las vías existentes para el registro de marcas en otros territorios, con especial mención a la protección a través del Protocolo de Madrid,  Brinda una relación pormenorizada de los pasos a seguir para la obtención de un registro internacional, para la inscripción de alguna modificación relativa al mismo o el mantenimiento del derecho obtenido; así como las diversas herramientas electrónicas que se encuentran disponibles y facilitan la tramitación o gestión del registro.

colaboradores

×