Marcas y Otros Signos Distintivos

Decreto-Ley número 203 de Marcas y Otros Signos Distintivos, de 24 de diciembre de 1999. Deroga lo relativo a marcas y otros signos distintivos en el Decreto Ley número 68, regulando las relaciones jurídicas recíprocas que se establecen en la esfera de la solicitud, tramitación, gestión administrativa, concesión, administración y observancia de los derechos de propiedad industrial sobre las marcas y otros signos distintivos.

Resolución número 63 del 2000, Reglamento del Decreto Ley número 203, de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de 22 de mayo de 2000. Establece disposiciones complementarias de índole procesal al Decreto Ley número 203.

Resolución número 1 del 4 de enero de 2023, de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. Dispone el uso obligatorio de la Duodécima Edición de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el registro de las marcas en la República de Cuba, y la utilización de su lista alfabética. De igual forma se deroga la Resolución número 253/2017 de fecha 19 de enero de 2017.

Resolución número 214/2021 aprobada el 23 de agosto del año 2021 y publicada en la Gaceta Oficial No. 125 Ordinaria de 1ro. de noviembre de 2021.

Resolución número 0872/2022 aprobada el 2 de marzo del año 2022.

Indicaciones Geográficas

Decreto-Ley número 228 de las Indicaciones Geográficas de 20 de febrero de 2002. Regula la protección de las indicaciones geográficas como objeto de derechos de propiedad industrial.

Invenciones, Dibujos y Modelos Industriales

Decreto-Ley número 290 de las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales aprobado el 20 de noviembre de 2011 y publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el 16 de abril de 2012.

Resolución número 291 de 2013, de la Directora de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. Aprueba los requisitos para la presentación en formato electrónico, junto a la presentación en formato papel, de las solicitudes referidas a las invenciones, los modelos y dibujos industriales, las variedades vegetales y los esquemas de trazado de circuito integrado.

Decreto número 342 de 2018. Reglamento del Decreto-Ley número 290 "de Las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales" de 28 de febrero de 2018.
Este Decreto pone en vigor el Reglamento del Decreto-Ley número 290 "de Las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales", de fecha 21 de noviembre, mediante el cual se regula el procedimiento de concesión de las patentes y los certificados de registro de los modelos de utilidad, los dibujos y modelos industriales. Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40 10/08/2018.

Resolución número 152 de 2018 de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de 29 de junio de 2018 Es una norma complementaria del Decreto-Ley número 290 “de Las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales” y al Decreto-Ley No.291 “de Protección de las Variedades Vegetales”. Establece el procedimiento para la participación de los autores, inventores y obtentores de los beneficios que obtenga la entidad, por la explotación de una creación obtenida en el marco de una relación jurídico-laboral o de prestación de servicios y que haya derivado en una patente o registro concedido, se encuentre vigente en el territorio de explotación y se deriven beneficios económicos. Publicada en la Gaceta Oficial No. 40 Extraordinaria del 10 de agosto de 2018.

Resolución número 151 de 2018, "Normas para la aplicación en la República de Cuba del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)", del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, de 29 de junio de 2018. Es una norma complementaria del Decreto Ley número 290 "de las Invenciones y Dibujos y Modelos Industriales", que actualiza el procedimiento para la implementación en el territorio nacional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

Establece el uso obligatorio de la Norma ST.26 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, para las solicitudes de patentes de invención que incluyan
secuencias de nucleótidos o aminoácidos.

Variedades Vegetales

Decreto-Ley número 291 de Protección de las Variedades Vegetales aprobado el 20 de noviembre de 2011 y publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el 01 de febrero de 2012.

Resolución número 375 de 2018, del Ministerio de la Agricultura, de 29 de junio de 2018 Resolución complementaria al Decreto No. 291 “de Protección de las Variedades Vegetales”, de fecha 21 de noviembre de 2011, dispone que el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt" cumple la función de Centro de Examen para realizar el examen técnico de las variedades vegetales regulado en el Decreto-Ley 291. Publicada en la Gaceta Oficial No. 40 Extraordinaria del 10 de agosto de 2018.

Resolución Conjunta número 1 de 2018, del Ministerio de la Agricultura y Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de 29 de junio de 2018 Es una norma complementaria al Decreto-Ley número 291 “de Protección de las Variedades Vegetales”, de fecha 21 de noviembre de 2011, que establece el Procedimiento de Concesión del Derecho de Obtentor sobre una variedad vegetal. Publicada en la Gaceta Oficial No. 40 Extraordinaria del 10 de agosto de 2018.

Resolución número 165 de 2012 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de 17 de agosto de 2012 Esta Resolución aprueba el Listado Oficial de las especies vegetales, incluídos los híbridos, a las que se aplica lo regulado en el Decreto - Ley No. 291 "De Protección de las Variedades Vegetales".

Resolución número 60 de 2018, del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt", de 29 de junio de 2018, Norma que aprueba las tarifas para el examen de las variedades vegetales.

Esquema de Trazado de Circuitos Integrados

Decreto-Ley número 292 de los Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados aprobado el 20 de noviembre de 2011 y publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba el 01 de febrero de 2012.

Otras legislaciones vinculadas con la Propiedad Industrial

Resolución número 659 de 2002 de la Directora General de la OCPI de 20 de marzo de 2002. Establece el Reglamento de Agentes Oficiales y Representantes de Propiedad Industrial.

Resolución número 46 de 2015 de la Directora General de la OCPI de 20 de enero de 2015 Actualiza el Sistema de Formularios para las diferentes Modalidades de la Propiedad Industrial, acorde a los requerimientos legales de las legislaciones vigentes y deroga la Resolución número 2585/2013.

Decreto-Ley número 336 "De las Disposiciones Contractuales de Propiedad Industrial en los negocios jurídicos". Establece las disposiciones contractuales de propiedad industrial que se requieren incluir en los negocios jurídicos para la adquisición de tecnologías y colaboración económica y científica. Además identifica las disposiciones contractuales restrictivas que impiden, limitan o distorsionen abusiva o injustificadamente el comercio. Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40 de 10/08/2018.

Decreto número 341 de 2018 "De la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial", de 28 de febrero del 2018. El Decreto ratifica a la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) como órgano rector del Sistema de Propiedad Industrial que tiene la misión de conferir el registro de los derechos de Propiedad Industrial en la República de Cuba y prestar servicios científico-tecnológicos especializados en la materia, para contribuir al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, la inversión nacional y extranjera, la industria y el comercio y ratifica las funciones de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, como entidad adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y establece sus funciones. Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40.

Decreto-Ley número 337 "De la Protección contra las prácticas desleales en materia de Propiedad Industrial". Las disposiciones de este Decreto-Ley se aplican a las prácticas desleales en materia de Propiedad Industrial realizadas a través de cualquier medio, por personas naturales o jurídicas, siempre que tengan lugar en el ejercicio de actividades industriales o comerciales.

El Decreto Ley:

  • Define los actos que serán considerados prácticas desleales en materia de Propiedad Industrial.
  • Dispone la protección de la información no divulgada que se encuentre legítimamente bajo control de las personas naturales y jurídicas.

Establece quienes son las personas legitimadas para instar al tribunal competente y las acciones que pueden ser ejercitadas cuando los intereses económicos resulten directamente perjudicados o amenazados por una práctica desleal en materia de propiedad industrial. Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40 de 10/08/2018.
 

Decreto número 343 de 2018 "Del Sistema de Propiedad Industrial", de 28 de febrero de 2018. Este Decreto tiene por objeto establecer los principios, objetivos, bases e indicaciones para el diseño e implantación del Sistema de Propiedad Industrial en la República de Cuba. Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40 de 10/08/2018.

Resolución número 112 de 2021, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Establece las tarifas que debe aplicar la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, en moneda nacional, a las personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras, por la prestación de los servicios.

Instrucción número 0001/2022.

Convocatoria al examen para obtener la condición de agente oficial.

- Agente oficial de marcas:    13 de septiembre de 2022

- Agente oficial de patentes:   14 de septiembre de 2022

Antecedentes Normativos

Real Decreto de 21 de agosto de 1884

Publicado en la Gaceta de La Habana el 4 de octubre de 1884. Se le conoció por la Ley de Marcas, regula lo relativo al procedimiento de registro de marcas, dibujos y modelos industriales, los derechos que se derivan, las causales de caducidad, las acciones y medidas judiciales a ejercer por violación de los derechos concedidos, así como las disposiciones penales por infracción de éstos.


Orden Militar de 6 de junio de 1900

Establece la no obligatoriedad de registro de las marcas extranjeras, a menos que sus titulares estuvieran interesados en obtener su protección.


Decreto Presidencial número 154

Prohíbe el uso del escudo de la nación como muestra en los establecimientos o en las viñetas, envases o envolturas de los productos, ni en los anuncios de los mismos sin estar autorizado por el Presidente de la República, oído el parecer del Secretario de Estado o de Justicia.


Orden de Gobierno Provisional, de 5 de octubre de 1908

Autoriza al Secretario de Agricultura, Justicia y Comercio para que, previo los requisitos legales correspondientes, concediera a los fabricantes de tabacos y cigarros establecidos en Cuba, con sus marcas debidamente registradas, el uso de una precinta de garantía con el sello y escudos nacionales, para fijarla en envases que contuvieran los productos elaborados en sus fábricas respectivas.


Decreto Presidencial número 415, de 2 de mayo de 1912

Prohíbe la reproducción de los billetes de banco y monedas de curso legal en las marcas.

 

Resolución de 18 de julio de 1913 de la Secretaría de Agricultura, Comercio y Trabajo.

Prohíbe que figuren en las marcas los nombres o indicaciones de lugares extranjeros.


Resolución de 26 de Agosto de 1913 de la Secretaria de Agricultura, Comercio y Trabajo.

Prohíbe que se reivindiquen los colores y establece el uso obligatorio de las marcas en todo objeto de oro o plata y en todo producto farmacéutico y químico.


Decreto Ley número 1938, de 22 de enero de 1955

Dicta normas complementarias al Decreto Ley número 805 en lo relativo al registro de marcas extranjeras.


Decreto número 209, Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial, de 7 de febrero de 1956

Establece las cuestiones procesales derivadas del Decreto Ley número 805, relativas al registro, cesión y transmisión de derechos, los procedimientos específicos para cada modalidad, disposiciones sobre observancia, así como lo relacionado con el actuar de los agentes oficiales, entre otros aspectos.

×